|
|
|
|
| |
EQUIPO DEL PROYECTO |
|
Dirección: Jorge Luis Marzo, Arturo "Fito" Rodríguez Contacto: info@spotselectorales.com Una producción original del Palau de la Virreina/Centre de la Imatge, en 2008, siendo el director Iván de la Nuez. Itinerancia: Jorge Luis Marzo, Arturo
“Fito” Rodríguez |
|
PRESENTACIÓN | |
|
Las campañas electorales en televisión nacieron en los Estados Unidos a finales de los años 1950, inaugurando la pantalla como medio político de masas en el centro de la sala de estar. En los años 1980 comenzó a desaparecer la “cabeza parlante” del candidato exponiendo su programa electoral durante diez minutos, y surgió una fusión del anuncio comercial, la ficción, el documental, el videoclip, la parodia o el espectáculo deportivo o musical, a utilizar en función de los diversos perfiles de los votantes y de los medios empleados. Tras la caída del Comunismo, y la creciente homogeneización global y digital del discurso político y económico, los spots electorales pasaron a intercambiarse libremente entre países e ideologías diferentes. Al mismo tiempo, la aparición de Internet ha abierto nuevos caminos para la mercadotecnia política, de la misma manera que está revirtiendo el déficit de representación provocado por la mayoría de las legislaciones electorales existentes, que no favorecen la promoción de partidos minoritarios. Los países
representados son: Alemania, Andorra, Argentina,
Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bolivia, Brasil,
Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Congo-Brazzaville, Corea del
Sur, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Eslovaquia, España,
Estados Unidos, Filipinas, Francia, Ghana, Grecia, Guatemala, Holanda,
Honduras, Hong Kong, Hungría, Irak, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica,
Japón, Jordania, Kazajistán, Kenia, Kosovo, Kuwait, Líbano,
Marruecos, México, Moldavia, Nicaragua, Nigeria, Nueva Zelanda,
Palestina, Perú, Polonia, Puerto Rico, Reino Unido, República
Checa, República Dominicana, Rumanía, Rusia, Serbia, Suecia,
Suiza, Ucrania, Uruguay, Venezuela. La muestra tiene en cuenta:
Formatos de presentación - Itinerancias
Publicación Con motivo de la exposición, la editorial Turner publicó en 2008 un libro que incluyó el polémico diario personal de Roberto Alfa, uno de los más conocidos directores de campaña electoral, asesinado en Guatemala a principios de aq, junto a un ensayo interpretativo del mismo. La publicación está disponible en dos ediciones, una en catalán e inglés, y otra en castellano e inglés. Contiene 4 DVDs de doble capa (PAL, NTSC) con una selección de 290 spots. Incorpora traducciones en castellano, catalán e inglés. Interés para el ámbito académico El conjunto de 2.800 spots estará disponible para su uso educativo, en especial, para departamentos universitarios de Sociología, Marketing Electoral, Ciencias Políticas, Ciencias de la Comunicación, Periodismo, Ciencias de la Imagen, Publicidad, entre otras disciplinas. El archivo se entrega en un disco duro que contiene un programa autoejecutable. El propio usuario organiza el contenido mediante la selección de unas categorías (año, país, partido, candidato, estilo, idioma). Está programado para Win XP. Su coste es de 1000€ + gastos de envío. Consultar con la dirección condiciones de adquisición y envío. Itinerancia El archivo está concebido para poderse
adaptar a diversos tipos de formato de presentación: consultar sección previa. Itinerancias |
EL SPOT ELECTORAL: UN APUNTE |
|
![]() |
Los spots electorales de son habitualmente directos, de corta duración, altamente logotípicos y profusos en metáforas visuales estereotipadas. Los conceptos suelen vertebrarse mediante los siguientes ejes:
Sus diferencias responden a diversas circunstancias, entre ellas:
Dadas las legislaciones electorales que existen en la mayoría de países, no se permite la promoción de partidos minoritarios de la misma forma en que se hace con los mayoritarios. Sin embargo, Internet está revirtiendo en parte esta situación. |
DETALLE ALZADO DE LA EXPOSICIÓN ORIGINAL
|
|
![]() |
|